Conoces ¿Qué son las Keywords?
La búsqueda de keywords es considerada como la base del SEO de cualquier web, si no se tiene de manera clara por qué palabras llegan los usuarios a la web será bastante complicado aumentar y optimizar el tráfico para keywords que aun no se conocen.
Lo primero que debemos tomar en cuenta es que tipo de keywords hay, y se pueden diferenciar por dos factores:
- Según la intención del usuario:
Estas búsquedas están definidas por el objetivo que tiene el usuario cuando las realiza y se divide de la siguiente manera:
Informativas: Buscan información. Ejemplo: El tiempo en Madrid, como hacer una lasaña, etc.
Transaccionales: El fin de la búsqueda es completar una transacción, que puede ser comprar algo o descargar un e-book
Navegacionales: La búsqueda va dirigida a encontrar una web específica. Ejemplo: Facebook, Amazon, etc.
- Según el volumen que tengan las búsquedas:
Estas se dividen en tres:
Head: Son búsquedas muy amplias con mucho volumen de búsquedas y mucha competencia. Ejemplo: Gatos, Casas, etc
Middle Tail: Búsquedas en las que se especifica más pero siguen siendo muy generales. Ejemplo: Gatos graciosos, casas baratas, etc
Long Tail: Aquí es donde están las oportunidades ya que componen el 70% del total, son búsquedas muy concretas, con poca competencia y que en su mayoría son transaccionales. Ejemplo: Vídeos de gatos siameses graciosos, Comprar casa barata en Madrid, etc.
Podría parecer que lo mejor para tu web es centrarse en las keywords que más trafico atraen ya que es obvio qu estas atraerán más usuarios a tu web, pero debes tener en cuenta que si estas iniciando con tu web, será un poco difícil llegar a posicionar en los primeros resultados de búsqueda cuando ya hay una competencia establecida.
Aproximación a las listas de keywords:
Lo primero que debes hacer a la hora de crear una lista de keywords que sea acorde a tu web es saber qué es lo que realmente ofreces, a quién se lo ofreces, dónde lo ofreces y que es lo que te hace diferente ante otras competencias.
Ejemplo:
¿Cuál es el centro de tu negocio?, en una frase:
Zapatos para dama.
¿Qué es lo que vendes?
Zapatos para dama online.
¿Qué servicios ofreces?
Venta de zapatos online para dama, con facilidad de pago.
¿Cuál es tu perfil de cliente?
Mujeres entre 20 y 45 años.
¿Tiene tu negocio un lugar físico?
Si, tienda física en…
Agrupa las keywords en categorías:
Debes crear una hoja de cálculo para ir añadiendo las keywords. Luego de que tienes claro a dónde y a quién va dirigido tu negocio, agrupas en categorías la temática de tu web, algo que después te ayudará a la ampliación de la lista y la búsqueda de términos relacionados.
Lo puedes hacer de la siguiente manera (siguiendo el ejemplo mencionado anteriormente):
Comprar zapatos online.
Tienda online de zapatos.
Comprar zapatos para dama.
Este tipo de lista sería bastante sencilla y además con mucha competencia. Por eso es recomendable que amplíes la lista de keywords, ya que aquí es dónde descubrirás el “long tail” de tu web. Y puedes usar:
- Übbersugest
- MergeWords
- Google Keyword Planner
- Keyword Difficulty Tool
- Google Trends.
Otra herramienta que te puede servir mucho es añadir sinónimos y términos relacionado ya que google identifica cada vez mejor la relación que tienen entre si las palabras de una web.
Teniendo en cuenta estos tips, puedes obtener mejores resultados para tu negocio. ¿Qué esperas para comenzar?