Motor de búsqueda de Google
Diariamente millones de usuarios realizan sus búsquedas en internet, pero ¿Qué hay detrás de esa acción? Algo tan sencillo como introducir varias palabras clave lleva en sí un mecanismo complejo que se produce en el transcurso de menos de un segundo. El (cambiante) algoritmo de búsqueda de google ha sido siempre un misterio. La compañía ha ido modificándolo y mejorándolo en los últimos años para dar prioridad a sus servicios y a la información que esté más actualizada.
¿Cómo funciona este motor de búsqueda?
Antes que nada, debes saber que cuando haces una búsqueda en Google no estás buscando en todo internet, sino en el índice que tiene Google.
El gran informático estadounidense ha lanzado una web para dar respuesta al mecanismo que se conoce como algoritmo. Desde “How Search Works”, se muestra los pasos que desde el momento en el que se introduce una búsqueda hasta encontrar el resultado de ella, pasando por la indexación hasta como se elimina por spam, el procedimiento que se produce de forma automática, según advierte la compañía.
El motor de búsqueda de google, recoge más de 30 millones de millones de páginas, maneja alrededor de 100 millones de gigabytes, recibe aproximadamente unos 100.000 millones de búsquedas mensuales y se considera que está en constante crecimiento. Recalcular y ordenar todo este material se produce a través del “crawling”, que reconoce las diferentes páginas. Los propietarios de los diferentes portales pueden decidir si su contenido puede ser rastreado o no.
Google ordena las páginas en función de contenido y otros factores mediante una serie de formulas matemáticas que ofrecen el mejor resultado posible. Esos algoritmos colocan manos a la obra al motor de búsqueda de Google para traducir lo que el usuario pretende encontrar allí. Así que mediante distintas funcionalidades como la corrección de errores ortográficos, la proporción de distintas alternativas de búsqueda o el autocompletado se acota la búsqueda.
Basado en esos parámetros se devuelve un ranking de resultados utilizando más de 200.000 variables. Esos algoritmos van cambiando de manera constante y estos cambiamos comienzan en la mente de los ingenieros. Ellos toman diversas ideas y realizan experimentos, analizan los posibles resultados y las ejecutan una y otra vez, explica la compañía.
¿Cuál es el motivo de la disputa?
El algoritmo de búsqueda ha sido motivo de disputa. Desde Google fue denunciado que el buscador de Microsoft copiaba los resultados que ofrecía su buscador, esta historia tuvo inicio cuando el servicio que corregía los errores tipográficos del internauta en Google brindaba sus mismos servicios sin corregir en Bing.
La compañía está trabajando en una tecnología de compresión para Chrome en Android que reducirá el consumo de datos y cargará más rápido las páginas webs en conexiones lentas. Este precisamente es uno de los puntos fuertes de navegadores de la competencia como Opera.
Al igual que han hecho otros navegadores para dispositivos móviles como Opera y Amazon Silk, entre otros, Google está desarrollando su propia tecnología de compresión para su navegador Chrome de Android. Esto permitirá reducir el consumo de datos y cargar a mayor velocidad las páginas webs en conexiones lentas, algo muy práctico con tarifas de datos muy limitadas.