Contact Struoweb
StruoWeb LLC.
2441 NW 93rd Ave Ste 103
Doral, FL 33172
Phone: (786)563-5723.
También hablamos español.

¿Cómo Crear una Estrategia de Marketing Local?

By DANIEL SANDOVAL | Miami, Negocios en Internet, Publicidad | No Comments

Una campaña de marketing digital decidirá su estrategia y sus tácticas dependiendo de sus objetivos, puesto que por lo general difiere el radio de público al que se quiere llegar y atraer, éste es un factor determinante para definir los puntos sobre la mesa. En caso de querer abrazar a un público local. Quédate en este artículo y te plantearemos todos los focos que debes tomar sobre cómo crear una estrategia de marketing digital local, a través de pasos y ciertos tips que te ayudarán a acercarte a un público que no es tan numeroso, pero que es más leal y consistente.

El marketing local permite a las empresas conectarse mejor con sus clientes, de una forma más personal, y crear una imagen de reconocimiento a nivel local adaptándose a sus circunstancias y características.

Procedimiento para crear una estrategia de marketing local

  • Plantea tus objetivos

El principio, el incipiente, la chispa de toda estrategia radica en los objetivos que se quieran plantear, ya que, es cierto, con toda campaña se busca llegar a mayor público o asegurar más el ya detentado y vender más, es lógico; sin embargo, debe haber objetivos específicos y puntuales para llegar a este cometido. Plantea qué impacto quieres causar, cómo lo quieres lograr y qué emociones, pensamientos o sensaciones quieres despertar a través de la campaña a realizar. Una vez que ya tengas las aguas claras, suelta los canales y empieza a desbordar el río mediante el paso siguiente.

  • Establece tu herramienta a usar

Una vez que ya poseas tus objetivos claros, es momento de buscar qué herramienta es la más indicada para cumplir con las tareas. Qué medio vas a usar, cómo lo vas a usar, todo esto resulta conveniente analizarlo detalladamente. Por ejemplo, si tu objetivo es despertar emociones de nostalgia, compasión y tristeza, Instagram y Facebook son los medios ideales, puesto que a través de formatos de vídeo este tipo de emociones se desarrolla con mayor facilidad en nuestro cerebro. Cabe destacar que cuando se habla de niveles locales, lo idóneo es usar redes sociales como Facebook, Snapchat e Instagram, vías que normalmente contactan con personas cercanas y que se puede encadenar a través de conocidos.

  • Analiza el mercado y a la competencia

Antes de darle play a la campaña es imprescindible revisar las tendencias y los elementos virales del momento, así como también las estrategias usadas y el impacto causado por la competencia hasta entonces, pues así no caerás en un plagio publicitario y mucho menos estarás desactualizado con lo que está marcando la pauta en el presente. Además, se deben hacer análisis en los que se puede vaticinar las próximas tendencias y los próximos movimientos de tus competidores, usando herramientas como Google Analytics y otros.

  • Define tus tácticas y ¡empieza!

Ya esclarecidos los puntos anteriores, la campaña ya está sólo de darle las últimas especificaciones y detalles, pues ahora sólo queda preparar un cronograma a corto, mediano y largo plazo de las publicaciones, actividades y mensajes a emitir durante la campaña. En este cronograma deben estar definidas las horas ideales para publicar algún contenido específico, cuántas publicaciones semanales y por supuesto, el tiempo que durará la campaña entera, de principio a fin. Es recomendable crear un plan “b”, ya que nunca se sabe qué giro pueda dar el mercado y las tácticas de la competencia, por lo que debe haber una salida de emergencia en caso de no concretarse los objetivos al plazo estimado y que haya un efecto revulsivo sobre nuestra empresa.

3 Consejos indispensables para campañas de marketing digital a nivel local

Sólo te daremos 3 breves consejos, con los cuales podrás usar posteriormente la lógica y el racionamiento para saber qué debes y no hacer.

  1. Las campañas a nivel local no ameritan de contenidos tan impactantes, sólo necesitan ser llamativas y sucintas, es decir, que el mensaje sea somero y objetivo. Nunca busques llenar tu campaña de subjetividades.
  2. Tus diseños no deben ser tan profundos, siempre mantén interfaces y contenidos visuales sencillos y fáciles de entender. Por ejemplo, en caso de crear una página web o blog para la empresa, procura que la interfaz tenga pocos botones y que todo se encuentre a la mano, sin presionar muchas veces el mouse, y además, otorga informaciones importantes en la esquina superior izquierda, donde los ojos se fijan por primera vez.
  3. Busca lealtad, no numerosidad, ya que, a nivel local las tiendas por lo general generan clientes constantes y fieles, los cuales a través de promociones amistosas puedes adquirir. Un medio muy interesante para cumplir con este cometido es el email marketing realizado de forma personalizada y no tan frecuente, aunque una campaña de publicaciones como encuestas y de premiaciones a través de Facebook e Instagram también es eficaz y prolifera fidelidad y credibilidad ante tu negocio. Haz que la lengua de tus clientes sea tu mejor medio para vender y atraer más prospecto, pues esa es una de las mejores claves del marketing local.

¿Ya tienes tu estrategia de marketing local? Te ayudamos a definirla