Páginas
- Contacto
- Contacto
- Diseño Web
- Inicio
- Precios
- Precios
- Publicidad para Guarderias
- Publicidad para Abogados
- Publicidad Para Agencias de Viajes
- Publicidad para Autolavados
- Publicidad para Discotecas
- Publicidad para Empresas de Transporte de Cargas
- Publicidad para Farmacias
- Publicidad para Gimnasios
- Publicidad para Hoteles
- Publicidad para Medicos 2
- Publicidad para Mueblerias
- Publicidad para Restaurantes
- Publicidad para salones de belleza, Spa y cuidados faciales
- Redes Sociales para Pequeños Negocios
- Redes Sociales para Pequeños Negocios
- SEM
- SEO
- Sobre Nosotros
- Social Media
- Diseño Web
- Precios
- La Tienda del Marketing Digital
- Publicidad de Pago por Click
- Política de Privacidad
Marketing Services by Industry
- Contacto
- Contacto
- Diseño Web
- Inicio
- Mercadeo Online para Planificación de Eventos
- Mercadeo Online para Plomeros
- Política de Privacidad
- Precios
- Precios
- Publicidad para Guarderias
- Publicidad para Abogados
- Publicidad Para Agencias de Viajes
- Publicidad para Autolavados
- Publicidad para Discotecas
- Publicidad para Empresas de Transporte de Cargas
- Publicidad para Farmacias
- Publicidad para Gimnasios
- Publicidad para Hoteles
- Publicidad para la Agencia Inmobiliaria
- Publicidad para Medicos 2
- Publicidad para Mueblerias
- Publicidad para Restaurantes
- Publicidad para salones de belleza, Spa y cuidados faciales
- Redes Sociales para Pequeños Negocios
- Redes Sociales para Pequeños Negocios
- SEM
- SEO
- Sobre Nosotros
- Social Media
Contact Struoweb
2441 NW 93rd Ave Ste 103
Doral, FL 33172
Phone: (786)563-5723.
También hablamos español.

La Nueva Era de la Identidad Digital y sus Desafíos
By DANIEL SANDOVAL | Diseño Web, Redes Sociales, software | No Comments
Hoy en día, vivimos en un mundo que cada vez se impulsa más por los datos en todos los aspectos de nuestra vida, con tecnología emergente como la Inteligencia Artificial, Big Data, Blockchain y Cloud Computing que actúan cono fuerzas motrices de esta transformación digital.
Estas tecnologías recientes, no solo nos ayudan a racionalizar la automatización de los procesos actuales en diferentes industrias y sectores de la economía, sino que también nos ayudan a administrar la gran cantidad de datos que producen. Estas tecnologías y la automatización han dado lugar a la “Identidad Digital”, que vendría siendo una de las tecnologías más impactantes en los próximos años.
Un ejemplo bastante claro de esto, ha sido como nuestros documentos de identificación personal como los pasaportes, han evolucionado, que de ser un simple folleto al principio, pasó a un documento legible por maquina, a uno que tiene un chip incorporado con todos los datos almacenados, genial ¿no?
Actualmente, la identidad toma una forma más compleja con la inclusión de aspectos físicos, legales, electrónicos y de comportamientos combinados, algunos de estos son basados en métricas de datos.
Las identidades se pueden categorizar en dos grandes identidades estáticas y dinámicas.
La identidad estática define características únicas y no modificables, mientras que el componente dinámico está relacionado con la naturaleza evolutiva del propio habito.
Las métricas de identidad estática se han utilizado durante mucho tiempo, especialmente en el contexto de las instituciones financieras. Por ejemplo, al momento de abrir una cuenta en un banco, serás reconocido cuando muestres tu identidad legal y llenes la documentación.
Sin embargo, de manera electrónica, solo te conocerán cuando realices transacciones bancarias en línea o compres productos financieros a través de internet. Por lo tanto, a menos que realices transacciones seguidas en el banco o tengas ya una cuenta, no podrás tener acceso a su identidad electrónica.
Algunas de las Startups de Fintech ya utilizan técnicas analíticas de datos avanzados que utilizan las identidades conductuales y electrónicas para proporcionar análisis crediticios a instituciones financieras y bancos, que proporcionan una visión mas profunda del comportamiento de los consumidores para que existan para ellos soluciones personalizadas, relevantes y adaptadas a sus necesidades y requisitos.
Un ejemplo, podría ser WeBank, el primer banco en línea de China que utiliza análisis de créditos, basados en el uso de medios sociales de WeChat y en los patrones de compra en línea de sus clientes.
¿Cuál ha sido uno de los mayores desafíos para las empresas?
La privacidad y la protección, sin duda alguna, como las instituciones financieras y las compañías tecnológicas que tienen grandes cantidades de usuarios registrados y muchísimos datos personales y confidenciales sobre sus clientes almacenados en sus servidores. Solo en los últimos años, la frecuencia de control de seguridad y hackeos ha resaltado este problema y el desafío asociado de proteger los datos digitales de sus clientes para brindarles tranquilidad.
La violación masiva de seguridad de Equifax (Empresa de supervisión de crédito en EE. UU.), provoco la exposición de datos de 143 millones de usuarios estadounidenses, se toma como el caso más notorio de dicha violación en la historia reciente, donde la información personal financiera de casi 1 de cada 2 usuarios estadounidenses era conocida públicamente.
Los beneficios de la identidad digital, ha traído a muchísimas personas (esto en los países en desarrollo), más de 1.200 millones en los países en desarrollo no tienen ninguna forma de identidad personal, por lo tanto no pueden ingresar a la industria de servicios financieros ni a ningún otro sector donde se requiera dicha documentación.
Se requiere un proceso más simple y eficiente para identificar a una persona y autenticar una transacción. Uno de estos procesos, se llevó a cabo en la India, donde el 99% de la población mayor de 18 años recibe un número de 12 dígitos que representa sus datos geográficos y biométricos. Con esta identidad digital, los ciudadanos de la India pueden realizar pagos de factura en línea, autorizar transferencias de dinero, inscribirse en un curso en línea o cumplir con los requisitos de KYC de forma electrónica.
Un proyecto similar, se lanzó en Nigeria donde el departamento de Servicios civiles comenzó a utilizar identidad digital para sus empleados a fin de combatir el aumento que había de casos de robo de identidad que conducen a alguien que reciba el doble de salario o reciba el salario de otra persona. Desde la implementación del piloto de identidad digital, el gobierno ha ahorrado más de 75 millones de dólares.
Y finalmente, en cuanto a estos proyectos, una iniciativa en Europa, donde se introdujeron regulaciones integrales de datos del consumidor en forma de PSD2 (Segunda Directiva de Servicios de Pago) y GDPR (Regulación General de Protección de datos) que describen cómo los datos del consumidor serán utilizados por las compañías. La combinación de estos dos marcos regulatorios coloca al individuo en el centro de la industria de servicios financieros y en el control de sus datos personales.
Entonces, si una persona requiere dar acceso a su cuenta bancaria a un comerciante, puede hacerlo, pasando por alto la red bancaria tradicional. Una vez que se completen las reformas, el paso final sería: agregar los datos físicos, legales, de comportamiento y electrónicos, en una billetera digital que los individuos podrán controlar, otorgando acceso a las empresas o decidiendo monetizarlas.
Debemos notar que estamos pasando de un modelo en el que intercambiamos datos por comodidad a uno donde lo intercambiamos por una compensación. Poe lo tanto, las finanzas están cambiando y la identidad digital va de su mano. Y aunque muchas personas todavía se sienten un poco incomodas con la naturaleza intrusiva de las identidades digitales que si caen en las manos equivocadas pueden manipular completamente sus vidas, estos modelos ofrecen grandes ventajas y eficacia y las regulaciones europeas como GDPR y PSD2 de cierta forma ayudan a disparar esos miedos, pero es un camino a la dirección correcta.
¿Confías en la nueva era de Identidad Digital? Coméntanos…
About the author